¿Cómo inscribir a un adulto mayor en Pension 65 de s/.350?

¿Conoces a un adulto mayor de 65 años que vive sin ingresos fijos y necesita apoyo para cubrir sus gastos básicos? Miles de personas en el Perú se encuentran en esta situación y, muchas veces, no saben que pueden acceder a un programa del Estado que les otorga una pensión bimestral sin costo alguno.
Ese programa se llama Pensión 65 y está dirigido a quienes han llegado a la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad. Inscribirse puede marcar la diferencia entre pasar necesidades y contar con un ingreso seguro para alimentos, medicinas y otras necesidades esenciales.
¿Qué es Pensión 65?
Pensión 65 es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que brinda una subvención económica bimestral a personas de 65 años o más en situación de pobreza extrema, que no reciben ningún otro tipo de pensión pública o privada.
El objetivo es que los beneficiarios tengan un mínimo de seguridad económica y acceso a una vida más digna. El programa llega tanto a zonas urbanas como a comunidades rurales y alejadas del país.
Requisitos para acceder a Pensión 65
Para que un adulto mayor pueda ser beneficiario, debe cumplir estos criterios:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Identidad: Contar con DNI vigente.
- Condición socioeconómica: Estar registrado en el SISFOH con clasificación de pobreza extrema.
- Ingresos: No recibir pensión del sistema público, privado o de programas especiales.
- Declaración jurada: Presentar el Formulario 1000, confirmando que cumple con los requisitos.
¿De cuánto es la pensión?
El monto de Pensión 65 es fijo de S/ 350 y se paga cada dos meses. Este ingreso busca cubrir necesidades básicas y, aunque no sustituye un salario, significa un alivio económico importante para quienes no cuentan con otro sustento.
Cómo inscribirse a Pensión 65:
- Reunir documentos: DNI del solicitante y, si aplica, del familiar que lo acompaña, además de comprobante de domicilio.
- Acudir a la municipalidad: Solicitar información en el área social o ventanilla de Pensión 65.
- Evaluación social: Un trabajador del SISFOH verificará las condiciones de vida del solicitante.
- Declaración jurada: Completar y firmar el Formulario 1000.
- Registro en el padrón: Si se cumplen los requisitos, el beneficiario será incluido y podrá recibir los pagos en el siguiente ciclo.
Pensión 65 inscripción virtual.
Actualmente, no existe una inscripción completamente virtual a Pensión 65. El registro oficial de un beneficiario requiere cumplir pasos presenciales, ya que el proceso incluye la verificación de documentos originales y la evaluación socioeconómica en el domicilio por parte del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
No obstante, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) sí ha habilitado canales de atención en línea y por teléfono que permiten recibir orientación previa, resolver dudas sobre requisitos, conocer los documentos necesarios y verificar si una persona ya está registrada en el padrón. Estas vías son útiles para evitar traslados innecesarios y acudir a la municipalidad con toda la información lista.
¿Cuando pagan pension 65?
Pensión 65 realiza sus pagos de manera bimestral, es decir, cada dos meses, en seis periodos durante el año: enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publica antes de cada ciclo un cronograma oficial con las fechas exactas, diferenciando entre los beneficiarios que cobran en agencias del Banco de la Nación —quienes suelen recibir el depósito primero— y aquellos que viven en zonas rurales o de difícil acceso, donde el pago se efectúa posteriormente a través de brigadas móviles.
Este orden garantiza que la subvención llegue incluso a las comunidades más alejadas del país. Para conocer la fecha y lugar exacto de cobro, lo más recomendable es consultar con el número de DNI en la página oficial www.gob.pe/pension65 o llamar a la línea gratuita 0800-11007, de manera que cada beneficiario tenga información actualizada y segura sobre su pago.
¿Cómo consultar con DNI si estoy en Pensión 65?
Para saber si una persona es beneficiaria de Pensión 65, el Midis ofrece una plataforma de consulta en línea en la página oficial www.gob.pe/pension65. Solo es necesario ingresar el número de DNI del adulto mayor y seleccionar la opción de búsqueda para conocer si está inscrito en el padrón de usuarios activos. Esta herramienta es gratuita y está disponible las 24 horas, permitiendo verificar de forma rápida desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Además de la consulta web, también se puede llamar a la línea gratuita nacional 0800-11007, donde un operador solicitará el DNI y confirmará el estado de inscripción, así como las fechas y modalidad de pago en caso de estar registrado. Este servicio es especialmente útil para quienes viven en zonas rurales con poco acceso a internet o prefieren la atención personalizada por teléfono.

Te Recomendamos: