Consultar Requisitoria por número de DNI

La PNP ofrece un servicio en línea para consultar requisitorias por DNI. Descubre cómo funciona, cuánto cuesta y por qué es importante.
Consultar Requisitoria por número de DNI

En el Perú, la consulta de requisitorias es el mecanismo oficial para saber si una persona tiene una orden de captura vigente. Esta información, administrada por la Policía Nacional del Perú (PNP), es clave para evitar problemas legales que pueden afectar viajes, trámites o empleos.

Antes, era obligatorio acudir a una dependencia policial para obtener esta información. Hoy, gracias a la digitalización de servicios, el trámite puede realizarse desde cualquier lugar con acceso a internet, mediante la plataforma virtual de la PNP.

Cómo consultar requisitoria por DNI.

La consulta se hace únicamente a través del portal oficial de la PNP, en la sección Servicios en Línea del sitio www.policia.gob.pe.

Pasos para realizarla:

  • Ingresar al portal y abrir la sección Servicios en Línea.
  • Seleccionar Certificados Policiales Digitales.
  • Hacer clic en Nuevo Trámite y aceptar las condiciones.
  • Ingresar el número de DNI y el número de emisión.
  • Completar el código de seguridad.
  • Realizar el pago de la tasa correspondiente.
  • Descargar el certificado en PDF que mostrará si existen requisitorias activas.

En ausencia del número de DNI, el sistema permite buscar requisitoriados por nombres, ingresando apellidos y nombres completos.

Por qué es importante consultar requisitorias por DNI

Este trámite no es solo un requisito administrativo. Sirve para prevenir complicaciones legales y evitar sorpresas en momentos clave. Muchas empresas solicitan este certificado en procesos de contratación, sobre todo en cargos de confianza.

En migraciones, una requisitoria activa puede impedir la salida del país y ocasionar retenciones en controles. También es útil en trámites notariales y bancarios para confirmar que no hay impedimentos legales que afecten una operación.

Además, permite detectar errores en los registros oficiales. Si una requisitoria ya fue levantada pero sigue apareciendo, la consulta es la única forma de detectarlo y gestionar su corrección.

Requisitos para obtener el certificado de requisitorias

Para acceder al documento oficial se necesita:

  • Contar con el número de DNI o nombres y apellidos completos.
  • Usar la plataforma virtual PNP requisitorias en el portal oficial.
  • Realizar el pago de la tasa vigente.
  • Completar los datos solicitados y validar el código de seguridad.

El certificado emitido tiene validez legal y refleja la información más actualizada de la base de datos de la PNP.

Precio del Certificado de Antecedentes Policiales para verificar requisitorias

El Certificado de Antecedentes Policiales es el documento oficial que permite verificar si una persona tiene requisitorias vigentes. Su costo depende del uso: S/ 47.40 para viaje al exterior y S/ 133.28 para uso en el extranjero, como parte de trámites migratorios o laborales fuera del país. El pago debe realizarse previamente en cualquier agencia del Banco de la Nación, presentando el documento de identidad correspondiente (DNI, Carnet de Extranjería o Pasaporte). Con el voucher emitido, se debe acudir a una oficina autorizada de la Policía Nacional del Perú para obtener el certificado.

Consulta de requisitorias y seguridad ciudadana

El acceso a este servicio beneficia tanto a ciudadanos como a instituciones. Las empresas lo usan para prevenir riesgos en la contratación de personal; las autoridades, para fortalecer el control y la prevención del delito; y los ciudadanos, para asegurarse de que no existen órdenes judiciales que puedan generar problemas.

La posibilidad de hacer la consulta desde la sección Servicios en Línea del portal oficial ha facilitado que más personas verifiquen su situación legal de forma rápida y segura.

Otras opciones oficiales para saber si tienes una requisitoria.

Si ya revisaste tu situación en la plataforma virtual de la Policía Nacional del Perú (PNP) y quieres confirmarlo por otros medios, existen canales adicionales igualmente confiables y respaldados por el Estado.

1. Programa de Recompensas – Ministerio del Interior
Cuando una persona con requisitoria es considerada de alto interés para la justicia, su nombre puede aparecer en el listado público del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior.
Este registro se actualiza de forma periódica y busca la colaboración ciudadana para ubicar a personas con orden de captura. Aunque no incluye a todos los requisitoriados, es útil para confirmar casos de alta prioridad.

2. Consulta presencial en dependencias policiales o judiciales
Puedes acudir personalmente a una comisaría, a la División de Requisitorias o a una sede del Ministerio Público. Presentando tu DNI, el personal autorizado revisará en sus sistemas si existe alguna orden vigente en tu contra.
Este método es indispensable si necesitas un Certificado de Antecedentes Policiales o un documento oficial para trámites, viajes o procesos laborales.

3. Consulta de deudas por alimentos – REDAM
Si tienes una deuda por pensión de alimentos y existe un mandato judicial por incumplimiento, tu nombre puede estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), administrado por el Poder Judicial.
Aunque no todas las inscripciones en REDAM implican una requisitoria, en casos graves de incumplimiento el juez puede dictar una orden de captura. Verificar en este registro puede ayudarte a prevenir problemas legales y resolver deudas pendientes antes de que escalen.

Índice
  1. Cómo consultar requisitoria por DNI.
  2. Por qué es importante consultar requisitorias por DNI
  3. Requisitos para obtener el certificado de requisitorias
  4. Precio del Certificado de Antecedentes Policiales para verificar requisitorias
    1. Consulta de requisitorias y seguridad ciudadana
  5. Otras opciones oficiales para saber si tienes una requisitoria.

Te Recomendamos:

Subir